Penélopes. Guardianas de la memoria
SinopsisPenélopes. Guardianas de la memoria son los testimonios de las mujeres o hijas de los emigrantes, de los que tuvieron que irse a intentar buscar una vida mejor, aquellas que se quedaron guardando la casa y la memoria del que se fue y las que administraron los recursos que venían de fuera.
La memoria está encerrada en nuestras tradiciones y costumbres, pero también entre las paredes de nuestras casas, en las habitaciones, en los patios. A veces se deja entrever por las ventanas y, muchas veces, la vemos viva en un comentario de la gente por la calle, en el mercado, en las plazas.
Las mujeres conservan esta memoria por varias razones. Una posible porque ellas están más atentas al discurrir de los asuntos cotidianos, eso es importante. No olvidemos que la historia no se hace con grandes gestos y ni la hacen las personas “importantes”; la historia la hacemos todos y todas, pero especialmente está tejida de asuntos “sin importancia”, de cosas del día a día.
Esa memoria está aquí, la de adentro, la de la esposa que vio a su marido partir, la que cría, cuida y alimenta a los hijos, la que se siente orgullosa cuando éstos salen adelante.
Los testimonios de ocho de estas penélopes están en este documental. Son mujeres de Santa Ana la Real, de La Corte de Santa Ana la Real y de Castaño del Robledo, en Huelva, y de Belalcázar, en Córdoba.
Basada enLa emigración en Andalucía